IMPORTANCIA


GESTION SOSTENIBLE DE ACEITES USADOS

CILSA actúa en las áreas de colecta y Re-refino de aceites lubricantes usados, para así producir un aceite lubricante base de altísima calidad por su intrínseco alto índice de viscosidad, debido a que contiene la molécula pura de hidrocarburos lubricantes. Este aceite base es aditivado para poner en el mercado nacional e internacional una gran variedad de aceites lubricantes motor oil, hidráulicos, de transmisión mecánica y automática e industriales.

Gracias a la visión ecológica de nuestros antecesores, CILSA incluyó desde sus inicios a los "residuos sólidos" como materia prima de su producción, siendo en este caso específico el aceite usado en la industria, minería y transporte. Con esto se consiguió algo muy importante desde el punto de vista medioambiental, gracias a la buena disposición de un elemento peligroso para el entorno como lo es el aceite usado. Esta experiencia ganada en el adecuado manejo de los residuos sólidos, junto con nuestra adecuada infraestructura y tecnología hizo posible que al otorgamiento de la Ley General de Residuos Sólidos 27314, nos convirtiéramos también en una "Empresa Prestadora de Residuos Sólidos" así como una "Empresa Comercializadora de Residuos Sólidos" con Resolución Directoral de Planta de Tratamiento.

EL ACEITE USADO Y EL MEDIO AMBIENTE

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) indica que al quemar cinco litros de aceite usado se contamina el aire que respira una persona durante tres años. Un litro de aceite usado llega a formar una mancha en el agua de 4 000 m2. Los gases provenientes de la quema del aceite usado ocasionan asfixia y cáncer de pulmón. El aceite usado puede re-refinarse indefinidamente, y es que la molécula lubricante no se degrada. Se necesita un barril de cuarenta y dos galones de petróleo crudo no renovable para producir dos cuartos y medio de aceite lubricante, pero sólo un galón de aceite usado para tener los mismos resultados.

Los aceites re-refinados no sólo cumplen con las exigencias de los nuevos o vírgenes, sino que son mejores, pues “poseen características superiores frente a la oxidación de los aceites virgen. Ya que los compuestos más fácilmente oxidables ya han reaccionado durante su uso primario y son eliminados en el proceso de reciclado”. Extraído del Tratado “Diagnóstico de motores diesel mediante el análisis del aceite usado” CMT. Motores Térmicos Universidad Politécnica de Valencia, en total colaboración con Repsol - YPF. Editorial Reverte Pag. 55 - Año 2005. CILSA contribuye al cuidado del medioambiente evitando que los aceites usados se destinen a ser quemados irresponsablemente como combustible, contaminando y envenenando el aire que todos respiramos.

LA CALIDAD DE UN ACEITE RE-REFINADO

La principal propiedad de un aceite lubricante no es como muchos suponen su viscosidad, sino su ÍNDICE DE VISCOSIDAD, es decir, la capacidad que tienen los aceites lubricantes de no perder viscosidad o adelgazarse a altas temperaturas de trabajo.

Los aceites Re-refinados tienen un alto índice de viscosidad, pues el proceso le confiere estas extraordinarias cualidades debido a que nuestra base seleccionada es aceite lubricante Parafínico revosarHVI (High Viscosity Index) además de moléculas sintéticas. Solicítenos una demostración objetiva y sin costo alguno lo atenderemos.

EL PROCESO DE RE-REFINADO

Trabajamos creando conciencia ecológica para establecer políticas de prevención y cuidado del medio ambiente, implementando un buen manejo ambiental de aceites usados sin mayor inversión, para cumplir con lo establecido en la Ley General de Residuos y las normas técnicas peruanas y demostrar así una buena gestión ante cualquier auditoria.

El tratamiento que le damos a los aceites lubricantes usados es el RE-REFINADO y lo realizamos aplicando los procesas descritos en la NTP 900.053 que consiste en: 1. Recepción. 2. Cribado. 3. Almacenaje. 4. Decantación. 5. Destilación. 6. Tratamiento de acidulación. 7. Neutralización. 8. Clarificación. 9. Filtración. Este tratamiento o disposición final que realizamos a los aceites usados, es la única alternativa amigable con el medio ambiente si la comparamos con su quema como combustibles.